Un ilusionista desilusionista metaimagen en M .C. Escher
Resumen
El espejo mágico de M.C. Escher, Bruno Ernst clasifica la obra del grabador holandés en tres grandes temas: el primero se refiere a la estructura del espacio, y su desarrollo se basa en tres variables: paisajes, mundos extraños que se compenetran mutuamente y cuerpos matemáticos. El segundo se refiere a la estructura de la superficie, dentro del que podemos reconocer las metamorfosis, los ciclos y las aproximaciones al infinito. Y en el tercero nos encontramos con proyecciones del espacio tridimensional sobre la superficie bidimensional, donde distinguimos cuadros que tratan el conflicto entre el espacio y la superficie en el problema de la representación, los que se ocupan de la perspectiva y los que representan figuras imposibles.
Palabras clave
Metaimagen, espejo mágico, M.C. Escher
Cómo citar
Bravo, U.
(2016).
Un ilusionista desilusionista metaimagen en M .C. Escher.
Revista de Teoría del Arte, 2(6), p. 43 - 66.
Consultado de https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/41621/43133
Número
Sección
Artículos
Publicado
2016-06-14