Territorialidades nómades (sobre humo hacia el sur, de Marta Brunet)•
Resumen
La novela, Humo hacia el Sur, de Marta Brunet (Editorial Losada , Buenos Aires, 1946), crea un pueblo imaginario; un pueblo chileno y del Sur de nuestro país. Usando un conjunto de técnicas narrativas correspondientes a las innovadoras vanguardias con las cuales la escritora dialogó en Buenos Aires, la autora presenta un escenario de v das mínimas tensionadas por los códigos represores y autoritarios provenientes del sistema feudal que impone sobre ellas el poder proveniente de los latifundistas y explotadores que controlan economías y psiques en un lugar que funciona como metáfora de la precariedad de los sistemas político-culturales de las pequeñas provincias y pueblos latinoa mericanos. Estas técnicas se combinan con el dialoguismo y l a precisión , ironía y humor con las que Brunet matiza la tensión dramática de sus textos narrativos.
Palabras clave
Marta Brunet
Cómo citar
Brito, M.
(2016).
Territorialidades nómades (sobre humo hacia el sur, de Marta Brunet)•.
Revista de Teoría del Arte, (3), p. 131 - 145.
Consultado de https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/40453/42005
Número
Sección
Reseñas
Publicado
2016-04-29