Articulación social de mujeres: respuestas organizativas para un desarrollo urbano en clave feminista
Autores/as
Valentina Saavedra Meléndez
Académica del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura, Doctoranda de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona y Urbanismo de la Universidad de Chile y directora de Vértice Urbano
Geanina Zagal Ehrenfeld
Doctoranda de Geografía por la Universidad Autónoma de Barcelona, y cofundadora de Ciudad Feminista
La crisis vivida en Chile en los últimos años y la violencia en el espacio público ha puesto en alerta a mujeres y feministas sobre el uso del espacio de la ciudad. Este artículo revisa experiencias y estrategias de organizaciones feministas de Chile que trabajan porque las ciudades se piensen desde una perspectiva de género, entre octubre del 2019 y 2020. El objetivo es analizar el rol y funcionamiento de
la articulación social en la construcción de ciudades con enfoque de género. Para lo cual, se ahonda en cuatro experiencias territoriales y
virtuales, su impacto, resultados y convocatoria, en contexto de la revuelta social, confinamiento e inicio del proceso constituyente. Destaca en los resultados el rol de la organización horizontal y el trabajo de autoeducación abierta como base de la articulación de mujeres por ciudades con perspectiva de género, dando cuenta de un movimiento en gestación con potencial de cambio.
Palabras clave:
ciudad feminista, desarrollo urbano, articulación social de mujeres, pandemia, crisis
Saavedra Meléndez, V. ., Zagal Ehrenfeld, G., & Villalobos Morales, M. (2022). Articulación social de mujeres: respuestas organizativas para un desarrollo urbano en clave feminista. Nomadías, (31), pp. 185–207. Recuperado a partir de https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/NO/article/view/69443