El presente trabajo plantea una crítica, desde una perspectiva de género, a la invisibilización histórica que han sufrido las mujeres tejedoras. Análisis que aborda, principalmente, los modos de construir la subjetividad femenina en torno a una labor que ha funcionado en los márgenes de toda categoría de valor y que también ha sido apropiada por sujetos abyectos y marginados: homosexuales que realizan un gesto de alianza con lo femenino. Lo anterior daría cuenta de nuevos modos de representación y de discursividades otras que cuestionan y deconstruyen el lenguaje oficial al hacer del tejido un lenguaje propio que se resiste a los imperativos sociales, cuestión que se observará en la novela Tengo miedo torero (2002) del escritor chileno Pedro Lemebel.
Palabras clave:
tejido, lenguaje, Lemebel, literatura latinoamericana
Silva, C. (2018). El hilo de Penélope: tejer imaginarios femeninos o el tejido como resistencia en Tengo miedo torero de Pedro Lemebel. Nomadías, (24), 33–47. Recuperado a partir de https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/NO/article/view/49962