En este artículo nos centramos en las configuraciones discursivas de Abuelas de Plaza de Mayo, cristalizadas en su primer texto institucional, Botín de guerra (1985), con el propósito de hacer foco en las condiciones de posibilidad de emergencia de la Asociación. Más precisamente, desde una perspectiva teórica discursiva y posfeminista, analizamos el proceso de subjetivación de la organización, procurando mostrar cómo, habiendo emergido en un contexto de enunciación hegemonizado por la dictadura, pone en marcha una serie de subversiones retóricas, de apropia-
ción y desplazamiento de algunos de los significantes clave del “Proceso de Reorganización Nacional”, en particular de aquellos vinculados con la retórica conservadora de ‘la familia’, dislocando, a la par, las posiciones de sujeto generizadas.
Palabras clave:
Abuelas de Plaza de Mayo, Discurso, Sujeción/subjetivación, Desplazamientos retóricos.
Quintana, M. M. (2015). Sujeciones discursivas/desplazamientos retóricos: Emergencia (y agencia) de Abuelas de Plaza de Mayo entre el parentesco y el Estado. Nomadías, (19). Recuperado a partir de https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/NO/article/view/36761