El siguiente artículo analiza los cruces entre ‘memoria’ y género’ en la narrativa reciente de Argentina, preguntándose por la existencia de una estética particular que de cuenta de dicha alianza. ¿Cuáles serían las características propuestas por esta nueva estética de la ‘memoria de género’? Nuestra hipótesis postula el des- pliegue de un ejercicio memorialístico anclado en la materialización narrativa de la diferencia genérico- sexual, a través de mecanismos de desarticulación de ‘lo femenino’, entendido como categoría identitaria homogénea y estática. Nuestro corpus de trabajo serán las novelas El fin de la historia (1996) de Liliana Héker y La mujer en cuestión (2009) de María Teresa Andruetto.
Navarrete, S. (2014). Ficciones de la memoria de género en la novela argentina: Nuevas subjetividades para la mujer bajo represión. Nomadías, (18), 43–66. Recuperado a partir de https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/NO/article/view/34457