En Chile, un gran movimiento social y ciudadano ha emergido del silencio y ha retomado el habla en el abismo de un pasado reciente: la transición a la Democracia y su posterior ejercicio “concertado”. En este escenario social y político actual, han emergido voces que denuncian la estructura Neoliberal de un sistema político que sienta sus bases en la Constitución Política de 1980 y que hoy, luego de treinta años deja sentir sus efectos en la vida de las personas. Esta gran re-vuelta ha emergido de la necesidad de exigir una “Educación gratuita y de calidad”, devolviendo al Estado las facultades para administrar y otorgar a todas y todos el derecho a la Educación, quebrando y denunciando el estrecho vínculo que hoy existe entre ésta, la banca y la propiedad privada como productores de consumidores, antes que ciudadanos de la educación.
Poblete Vargas, J. (2011). Voces anónimas de la Educación: Usos y desafíos del concepto de calidad. Nomadías, (14). Recuperado a partir de https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/NO/article/view/17406