i

Debido a la alta cantidad de artículos pendientes de revisión y monográficos presupuestados, Lenguas Modernas no se encuentra recibiendo nuevos artículos.

Estrategias de imagen e intertextualidad en declaraciones de testigos ordinarios en dos juicios orales penales en Santiago de Chile

Autores/as

  • Pascuala Infante Arriagada Universidad de Chile

Resumen

El juicio oral penal se caracteriza por una manifiesta presencia de estrategias de imagen que los declarantes intentan desplegar oralmente, así como por la circulación ordenada de textos (orales y escritos) que dialogan través de rutinas rígidamente preestablecidas. A través del análisis de declaraciones de diez testigos ordinarios en dos juicios orales, este trabajo examina las estrategias valorizantes y desvalorizantes más típicamente utilizadas por los testigos, así como la relación de estas estrategias con dos tipos de intertextualidad explotados por los abogados: aquel codificado en el Artículo 332 del Código Procesal Penal chileno y el elicitado a través de discurso referido directo e indirecto. Los resultados señalan que los abogados recurren a la intertextualidad con fines de desacreditación de los (relatos de los) testigos, lo cual determina conductas más marcadamente estratégicas en las respuestas de estos últimos. Asimismo, el estudio identifica en los testigos una tendencia al cuidado de la imagen individual, incluso en desmedro de la de los acusados o víctimas a favor de quienes declaran.

Palabras clave:

Estrategias de imagen, Intertextualidad, Juicio oral penal, Discurso referido directo, Discurso referido indirecto, Código Procesal Penal

Biografía del autor/a

Pascuala Infante Arriagada, Universidad de Chile

Para correspondencia, dirigirse a: Pascuala Infante Arriagada (painfant@gmail.com)

Referencias

Archer, Dawn. 2008. Verbal aggression and impoliteness: Related or synonymous? En Derek Bousfield y Miriam A. Locher (Eds.). Impoliteness in language, pp. 181-207. Berlín / Nueva York: Mouton de Gruyter.

Bajtín, Mijaíl. 1985. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Baytelman, Andrés y Mauricio Duce. 2004. Litigación penal. Juicio oral y prueba. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Bernal, María. 2009a. Tipología de la cortesía en el contexto judicial. El caso del 11-M. En Diana Bravo, Nieves Hernández Flores y Ariel Cordisco (Eds.). Aportes pragmáticos, sociopragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía en español, pp. 161-198. Buenos Aires. Dunken.

Bernal, María. 2009b. Cortesía e interacción en contextos con diferente grado de formalidad: la conversación coloquial vs. la situación de juicio. Actas del II Congreso de Hispanistas y Lusitanistas Nórdicos. Instituto Cervantes, Universidad de Estocolmo: 12-24.

Bernstein, Basil. 1996. El dispositivo pedagógico. Madrid: Morata.

Bravo, Diana. 2015. Pragmática sociocultural para el análisis del discurso. Actividades de imagen como estrategias argumentativo-discursivas en situación de testimonio judicial. En Diana Bravo y María Bernal (Eds.). Perspectivas sociopragmáticas y socioculturales del análisis del discurso, pp. 49-90. Buenos Aires: Dunken.

Briz, Antonio. 2005. Eficacia, imagen social e imagen de cortesía: naturaleza de la estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española. En Diana Bravo (Ed.). Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos, pp. 53-91. Estocolmo / Buenos Aires: Dunken.

Briz, Antonio. 2011. El juicio oral: un subgénero de lo + formal. En Lars Fant y Ana María Harvey (Eds.). El diálogo oral en el mundo hispanohablante: Estudios teóricos y aplicados, pp. 139-161. Madrid: Vervuert / Iberoamericana.

Briz, Antonio y Marta Albelda. 2013. Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto en común (ES.POR. ATENUACIÓN). Onomázein 28: 288–319.

Briz, Antonio y Marta Albelda. 2019. La atenuación y la intensificación en la expresión de la (des)cortesía en la conversación coloquial. En María Elena Placencia y Xose A. Padilla (Eds.). Guía Práctica de Pragmática del Español, pp. 125-135. Oxon: Routledge.

Brown, Penélope y Steven Levinson. 1987. Politeness: Some universals in language usage. Cambridge: Cambridge University Press.

Carranza, Isolda. 2006. Face, social practices, and ideologies in the courtroom. En María Elena Placencia y Carmen García Fernández (Eds.). Research on politeness in the Spanish-speaking world, pp. 163187. Mahwah / Londres: Lawrence Erlbaum.

Carranza, Isolda 2007. La construcción de la evidencia. En Patricia Vallejos Llobet (Comp.). Los estudios del discurso. Nuevos aportes desde la investigación en la Argentina, pp. 17-36. Bahía Blanca: Editorial Universidad Nacional del Sur.

Carranza, Isolda. 2008. Metapragmatics in a courtroom genre. Pragmatics 18(2): 169-188.

Carranza, Isolda. 2010. La escenificación del conocimiento oficial. Discurso y Sociedad 4(1): 1-29.

Carranza, Isolda. 2020. Narrativas interaccionales Una mirada sociolingüística a la actividad de narrar en encuentros sociales. Córdoba: Editorial Facultad de Lenguas.

Código Procesal Penal. 2016. 11° edición. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

Coulthard, Malcolm, Johnson, Alison y David Wright. 2017. An Introduction to Forensic Linguistics: Language and Evidence. Abingdon: Routledge.

Culpeper, Jonathan. 1996. Towards an anatomy of impoliteness. Journal of Pragmatics 25(3): 349-367.

Culpeper, Jonathan. 2005. Impoliteness and entertainment in the television quiz show: ‘The Weakest Link’. Journal of Politeness Research. Language, behaviour, culture 1(1):35-72.

Duce, Mauricio. 2014. Derecho a confrontación y uso de declaraciones emitidas en un juicio previo anulado. Política criminal 17(9): 118-146.

Eades, Diana. 2016. Erasing context in the courtroom construal of consent. En Susan Ehrlich, Diana Eades y Janet Ainsworth (Eds.). Discursive constructions of consent in the legal process, pp. 71-92. Nueva York: Oxford.

Ehrlich, Susan. 2010. Rape victims: The discourse of rape trials. En Malcolm Coulthard y Alice Johnson (Eds.). The Routledge Handbook of Forensic Linguistics, pp. 265-280. Oxon: Routledge.

Fairclough, Norman. 1992. Discourse and social change. Cambridge: Polity Press.

Fant, Lars. 2011. Modalización discursiva en el diálogo oral. En Lars Fant y Ana María Harvey (Eds.). El diálogo oral en el mundo hispanohablante: Estudios teóricos y aplicados, pp. 119-138. Madrid: Vervuert / Iberoamericana.

Finegan, Edward. 2012. Discourses in the language of the Law. En James Paul Gee y Michael Handford (Eds.). The Routledge Handbook of Discourse Analysis, pp. 482-493. Oxon: Routledge.

Gibbons, John. 2003. Forensic linguistics: An introduction to language in the justice system. Malden MA: Blackwell.

Goffman, Erving. 1979. Relaciones en Público. Micro estudios de orden público. Madrid: Alianza.

Heffer, Chris. 2005. The language of jury trial: a corpus-aided analysis of legal-lay discourse. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Heffer, Chris. 2010. Narrative in the trial. Constructing crime stories in court. En Malcolm Coulthard y Alice Johnson (Eds.). The Routledge Handbook of Forensic Linguistics, pp. 199-217. Oxon: Routledge.

Heritage, John y Geoffrey Raymond. 2005. The terms of agreement: Indexing epistemic authority and subordination in talk-in-interaction. Social psychology quarterly 68(1): 15-38.

Heritage, John. 2013. Epistemics in Conversation. En Jack Sidnell y Tanya Stivers (Eds.). The Handbook of Conversation Analysis. Chichester: Wiley: 370-394.

Holt, Elizabeth y Alison Johnson. 2010. Legal talk: Socio-pragmatic aspects of legal talk: police interviews and trial discourse. En Malcolm Coulthard y Alice Johnson (Eds.). The Routledge Handbook of Forensic Linguistics, pp. 21-36. Oxon: Routledge.

Infante, Pascuala. 2018. La inconsistencia narrativa en el evento de habla juicio oral penal: análisis de declaraciones en juicios anulados y propuesta de perfiles de declarante inconsistente. Tesis doctoral. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Kerbrat-Orecchioni, Catherine. 2004. ¿Es universal la cortesía? En Diana Bravo y Antonio Briz (Eds.). Pragmática sociocultural. Estudios sobre cortesía en español, pp. 39-54. Barcelona: Ariel.

Kryk-Kastovsky, Barbara. 2006. Impoliteness in early modern English courtroom discourse. Journal of Historical Pragmatics 7(2): 213-224.

Labov, William. 2013. The language of life and death: The transformation of experience in oral narrative. Cambridge: Cambridge University Press.

Lakoff, Robin. 1989. The limits of politeness. Therapeutic and courtroom discourse. Multilingua 8(2/3): 101-129.

Linell, Per. 1998. Approaching dialogue: Talk, interaction and contexts in dialogical perspectives. Ámsterdam: John Benjamins.

Linell, Per. 2009. Rethinking language, mind, and world dialogically. Interactional and contextual theories of human sense–making. Charlotte: Information Age Publishing.

Linell, Per. 2011. Reconsiderando la teoría y práctica del análisis del diálogo. En Lars Fant y Ana María Harvey (Eds.). El diálogo oral en el mundo hispanohablante: Estudios teóricos y aplicados, pp. 35-65. Madrid: Vervuert / Iberoamericana.

Moreu Carbonell, Elisa. 2020. Nuestro lenguaje: el giro lingüístico del derecho. Revista de Derecho Público: Teoría y Método 1: 313-362

Mason, Marianne y Frances Rock. 2020. The discourse of police interviews. Chicago: University of Chicago Press.

Matoesian, Gregory. 2000. Intertextual authority in reported speech: Production media in the Kennedy Smith rape trial. Journal of Pragmatics 32(7): 879-914.

Matoesian, Gregory y Kristin Gilbert. 2021. Multimodality in legal interaction: Beyond written and verbal modalities. En Malcolm Coulthard, Alison May y Rui Sousa-Silva (Eds.). The Routledge Handbook of Forensic Linguistics (2° edición), pp. 245-264. Oxon: Routledge.

Rodríguez Alfano, Lidia. 2015. La atenuación en operaciones argumentativas de justificación en el habla de Monterrey-PRESEEA. Trabalhos Completos ALED Puebla 1(1): 11-16.

Shuy, Roger. 1998. The language of confession, interrogation and deception. Londres: Sage.

Shuy, Roger. 2006. Linguistics in the courtroom: A practical guide. Oxford: Oxford University Press.

Shuy, Roger. 2015. Discourse analysis in the legal context. En Deborah Tannen, Heidi E. Hamilton y Deborah Schiffrin, (Eds.). The Handbook of Discourse Analysis (Vol. II), pp. 822-840. Chichester: Wiley / Blackwell.

Stygall, Gail. 2012. Discourse in the US courtroom. En Lawrence M. Solan y Peter M. Tiersma (Eds.). The Oxford Handbook of Language and Law, pp. 369-380.

Taranilla García, Raquel. 2009. La gestión de la propia imagen en las argumentaciones del Tribunal Constitucional: la función retórica de las estrategias de cortesía. Revista de Llengua i Dret 52: 117-149.

Verschueren, Jef. 2002. Para entender la pragmática. Madrid: Gredos.

Vial, Pelayo. 2011. El derecho a confrontación con declaraciones de un juicio anulado en el marco del proceso penal. Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales 6(12): 448-473.

Watson, Lani. 2021. The right to know: Epistemic rights and why we need them. Oxon: Routledge.