Convocatoria: "Revisitando las periferias latinoamericanas. Trayectorias, derivas y debates actuales"
Cierre de la recepción de artículos: 31 de marzo 2025
Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad del poder en el “hacer ciudad”. Para ello, primeramente revisamos algunos vínculos entre los análisis de la colonialidad/decolonialidad, los procesos de planificación urbana asociados a “nuevos urbanismos” y al “modelo de ciudad creativa” y las posibilidades del arte urbano como práctica habilitadora de una concepción descentrada de la ciudad. Luego, a partir de un abordaje etnográfico, presentamos tres casos de estudio en la ciudad de Buenos Aires donde estos procesos se ponen en juego, mostrando cómo opera la colonialidad en prácticas gubernamentales y la potencial decolonialidad en prácticas comunitarias/colectivas en barrios populares que, se especula, promueven otras formas de “hacer ciudad” y de habitar los espacios urbanos. Se concluye que las disputas generadas por la estetización urbana por parte del gobierno suelen recrear parámetros de lo moderno-colonial, mientras los proyectos de arte autogestionado llevados adelante en los barrios populares habilitan diversos tipos de pensamientos descentrados que invitan a pensar en nuevas formas de la decolonialidad.
Agier, M. (2012). Pensar el sujeto, descentrar la antropología. Cuadernos de Antropología Social, 35, 9–27.
Agier, M. (2015). Do direito à cidade ao fazer-cidade. O antropólogo, a margen e o centro. Mana, 21(3), 483–498. https://doi.org/10.1590/0104-93132015v21n3p483
Amendola, G. (2000). La ciudad posmoderna. Magia y miedo en las metrópolis contemporáneas. Celeste Ediciones.
Andrade, X. (2014). Patrimonio, concepto y alternativas. En L. Durán, E. Kingman Garcés y M. Lacarrieu (Eds.), Habitar el patrimonio. Nuevos aportes al debate desde América Latina (pp. 228-247). Instituto Metropolitano de Patrimonio Quito, Flacso Ecuador, Universidad de Buenos Aires.
Añon, V. y Rufer, M. (2018). Lo colonial como silencio, la conquista como tabú: reflexiones en tiempo presente. Tabula Rasa, (29), 107-131. https://doi.org/10.25058/20112742.n29.06
Bautes, N. (2010). Ativismo urbano, estetizacao resistente e economia cultural no Rio de Janeiro. En M. Cabral Marques Gomes y M. de Souza Barboza (Eds.), Cidade e sustentabilidade. mecanismos de controle e resistência (pp. 161–180). Terra Vermelha Editora.
Bellucci, J. (2016). Llena de arte y color la Isla Maciel para ‘romper estigmas’. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/llena-isla-maciel-romper-estigmas_0_ByUdgmCY.html
Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. FCE.
Catelli, L. (2014). La ciudad letrada y los estudios coloniales: Perspectivas descoloniales desde la “ciudad real”. Vanderbilt E-Journal of Luso-Hispanic Studies, 9. https://doi.org/10.15695/vejlhs.v9i0.3935
Constante, S. (2019, 5 de marzo). Las ciudades artificiales no funcionan en la selva. El País. https://elpais.com/elpais/2019/02/18/planeta_futuro/1550490754_608600.html
Contreras Escandón, C. (2016). Hacia una nueva epistemología de la teoría urbana y arquitectónica. Estoa, 5(9), 91-97. https://doi.org/10.18537/est.v005.n009.07
Durán, L. (2021). La ciudad patrimonial: vida cotidiana y espectáculo en el centro histórico de Quito (1978-2014). [Tesis de doctorado inédita]. Universidad de Buenos Aires.
Dussel, E. (2001). Hacia una filosofía política crítica. Desclée de Brouwer.
Esses, J. M. (2018). Murales en Isla Maciel: cómo un grupo de vecinos revalorizó el barrio con arte. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/murales-isla-maciel-como-grupo-vecinos-revalorizo-nid2191228/
Fanon, F. (1963). Los condenados de la tierra. FCE.
Farrés Delgado, Y. y Matarán Ruiz, A. (2012). Colonialidad territorial: Para analizar a Foucault en el marco de la desterritorialización de la metrópoli. Notas desde La Habana. Tabula Rasa, (16), 139–159. https://doi.org/10.25058/20112742.115
Gómez, P. (2019). Decolonialidad estética: geopolíticas del sentir, el pensar y el hacer. GEARTE, 6(2), 369–389. https://doi.org/10.22456/2357-9854.92910
González Bracco, M. (2019). Arte urbano, entre la mercantilización y la resistencia. El caso de La Boca (Buenos Aires). Cuadernos de Antropología Social, (50), 125-142. https://doi.org/10.34096/cas.i50.5523
Gravari Barbas, M. (2005). Introduction générale. En Habiter le patrimoine. Enjeux-approches-vécu. Presses Universitaires de Rennes. https://doi.org/10.4000/books.pur.2208
Grosfoguel, R. (2011). Decolonizing post-colonial studies and paradigms of political-economy: Transmodernity, decolonial thinking, and global coloniality. Transmodernity: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, 1(1), 2-39. https://doi.org/10.5070/t411000004
Grosfoguel, R. y Mignolo, W. (2008). Intervenciones decoloniales: una breve introducción. Tabula Rasa, (9), 29-37. https://doi.org/10.25058/20112742.337
Harvey, D. (2012). Rebel Cities. From the right to the city to the urban revolution. Verso.
Janoschka, M. y Sequera, J. (2016). Gentrification in Latin America: Addressing the politics and geographies of displacement. Urban Geography, 37(8), 1175–1194. https://doi.org/10.1080/02723638.2015.1103995
Kern, L. (2022). La gentrificación es inevitable y otras mentiras. Godot.
Kingman, E. (2006). La ciudad y los otros. Quito 1860-1940. Higienismo, ornato y policía. Flacso Sede Ecuador, Universitat Rovira i Virgili.
Lacarrieu, M. y Laborde, S. (2021). La peatonalización en jaque: el caminar la ciudad como expresión de la (in)justicia socio-espacial en la ciudad de Buenos Aires [Ponencia]. Congrés 2021: Etat de la recherche sur les Amériques, Institut des Amériques, París.
Landry, C. (1995). The creative city. A toolkit for urban innovation. Earthscan.
Lins Ribeiro, G. (2001). Post-imperialismo: Para una discusión después del post-colonialismo y multiculturalismo. En Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización (pp. 161–183). CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100912041021/10ribeiro.pdf
Monnet, J. (2000). Modernism, cosmopolitanism and catastrophism in Los Angeles and Mexico City. Cybergeo: European Journal of Geography. https://doi.org/10.4000/cybergeo.4437
Murillo, S. (2013). El paradigma de una ciudad-empresa. En J. Marín (Ed.), La ciudad empresa (pp. 25–43). Ediciones del CCC.
Ortiz, R. (2000). Modernidad y espacio. Benjamin en París. Norma.
Pérez-Wilke, I. (2019). La experiencia estética popular: Elementos para la acción descolonial. Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, 2, 98–115. https://doi.org/10.12795/Communiars.2019.i02.0
Pradilla Cobos, E. (1984). Contribución a la crítica de la “teoría urbana”: Del “espacio” a la “crisis urbana”. Universidad Autónoma Metropolitana.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research, 6(2), 342–386. https://doi.org/10.5195/jwsr.2000.228
Santander, A. (2016). Artistas urbanos de Argentina y el mundo buscan transformar la Isla Maciel. M1. https://www.minutouno.com/sociedad/avellaneda/artistas-urbanos-argentina-y-el-mundo-buscan-transformar-la-isla-maciel-n1471429
Santos, B. d. S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Trilce.
Segato, R. (2015). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Prometeo.
Tamaso, I. (2005). A expansão do patrimônio: novos olhares sobre velhos objetos, outros desafios… Sociedade e Cultura, 8(2), 13-36. https://doi.org/10.5216/sec.v8i2.1008
Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: Las insurgencias político- epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa, (9), 131–152. https://doi.org/10.25058/20112742.343
Walsh, C. (2019). Reflexiones en torno a la colonialidad/descolonialidad del poder en América Latina hoy. Una carta a Aníbal Quijano. Otros Logos Revista de Estudios Críticos, 10, 12–19.
Wilson, J. y Bayón, M. (2017). La selva de los elefantes blancos. Megaproyectos y extractivismos en la Amazonia Ecuatoriana. Ediciones Abya-Yala.
Zukin, S. (1996). Paisagens urbanas pós-modernas: Mapeando cultura e poder. Cidadania. Revista do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, (24).