La conciencia de un sujeto es condensación de la conciencia social del momento histórico de su constitución. La conciencia se forma con referentes de diversos modos de apropiación de lo real que se convierten en condición de incorporación de nuevos referentes, los cuales son traducidos a su lógica de operación. La conciencia es dialéctica como dialéctica es la realidad que se representa en ella. La mutabilidad de lo real y de su representación en la conciencia, coloca a la dialéctica crítica en una relación de correspondencia a lo real con lo pensado y postula la posibilidad constructora de conocimiento social para la potenciación intencional de lo real.
Palabras clave:
constitución de conciencia, teorización, potenciación, intencionalidad
Ojeda, A., Covarrubias, F., & Cruz, M. G. (2010). La potencialidad dialéctico-crítica de construcción de conciencia histórica. Cinta De Moebio. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales, (39). Recuperado a partir de https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/11068